Festival Viva Venezuela celebra la diversidad cultural de la región guayanesa
Fecha: 28-10-2024.
Daniella Blanco.
Daniella Blanco.
Visitas: 107.

En los estados Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas, se desarrolló el quinto capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela con la participación de artesanos y artistas. En Tucupita, se inauguró el evento en el Paseo Malecón Manemo, con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en compañía de los pueblos originarios.
Uno de los aspectos destacados del festival que se celebró en la región guayanesa del país es la vasta cultura de los pueblos originarios e indígenas que hacen vida en las localidades, demostrando su identidad y valores musicales, gastronómicos y espirituales, que forman parte del acervo histórico y cultural de Venezuela.
Otra de las bondades es la Feria Artesanal del Movimiento Corazón Artesano, un espacio donde los artesanos locales exhiben sus creaciones, donde fue vitrina para el talento local y fortalecimiento de la economía comunitaria.
Luego del Primer Capítulo, celebrado entre el 10 y el 19 de mayo con la inauguración en el Estadio Monumental Simón Bolívar, de Caracas, se agruparon en esa ocasión más de 45.000 cultores de toda Venezuela, además de desplegarse por los diferentes municipios del estado Miranda y La Guaira. Tras el éxito del Primer Capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, el evento se trasladó a los estados Aragua, Carabobo y Cojedes entre el 14 y el 23 de junio en su Segundo Capítulo, para continuar promoviendo los poderes creadores del pueblo.
Cortesía VTV
Uno de los aspectos destacados del festival que se celebró en la región guayanesa del país es la vasta cultura de los pueblos originarios e indígenas que hacen vida en las localidades, demostrando su identidad y valores musicales, gastronómicos y espirituales, que forman parte del acervo histórico y cultural de Venezuela.
Otra de las bondades es la Feria Artesanal del Movimiento Corazón Artesano, un espacio donde los artesanos locales exhiben sus creaciones, donde fue vitrina para el talento local y fortalecimiento de la economía comunitaria.
Luego del Primer Capítulo, celebrado entre el 10 y el 19 de mayo con la inauguración en el Estadio Monumental Simón Bolívar, de Caracas, se agruparon en esa ocasión más de 45.000 cultores de toda Venezuela, además de desplegarse por los diferentes municipios del estado Miranda y La Guaira. Tras el éxito del Primer Capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, el evento se trasladó a los estados Aragua, Carabobo y Cojedes entre el 14 y el 23 de junio en su Segundo Capítulo, para continuar promoviendo los poderes creadores del pueblo.
Cortesía VTV