Se cumplen 209 años del legado trascendental de la Carta de Jamaica
Fecha: 06-09-2024.
  Daniella Blanco.
Visitas: 154.

El 6 de septiembre de 1815, el Libertador Simón Bolívar redactó la Carta de Jamaica en la ciudad de Kingston, ubicada en dicho país caribeño. El rol trascendental en la historia de América de esta correspondencia perdura hasta la actualidad, ya que en dicho texto se describe el destino de integración del continente. Al respecto, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, conmemoró esta efeméride este viernes.

Cabe destacar que el nombre completo del documento es Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta isla, y fue escrito por Bolívar en respuesta a una misiva del comerciante jamaiquino de origen británico, Henry Cullen. Asimismo, los contenidos del texto fueron procesados por el secretario del Libertador, Pedro Briceño Méndez.

Adicionalmente, el prócer americano expone las razones que provocaron la caída de la Segunda República de Venezuela en el contexto de la Guerra de Independencia. Por otra parte, el insigne patriota pretendía atraer el respaldo del Reino Unido de Gran Bretaña y demás potencias europeas hacia la causa independentista americana, específicamente, en contra del Imperio Español. Por medio del siguiente enlace, se puede leer o descargar una transcripción digital de este notorio documento bolivariano.

Cortesia VTV/DC/CP
Registro de Información Fiscal (RIF) G-20008181-3