En la Casa Obrera se presentó el Plan Nacional para la inserción y reinserción laboral de las personas con discapacidad
Fecha: 24-05-2024.
Alexandra Capriles.
Alexandra Capriles.
Visitas: 300.

En el Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (INCRET), el viceministro de Previsión Social Del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Rafael Ríos, presentó el Plan Nacional para la inserción y reinserción laboral de las personas con discapacidad. La actividad contó con la participación del presidente del INCRET, Nelson Herrera y miembros de las entidades públicas y privadas.
Nelson Herrera hizo un llamado a reflexionar sobre la situación de esta población que se encuentra en desventaja frente a su entorno que evita su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás personas, entendiendo que la discapacidad emerge, principalmente, de las diversas barreras que le afectan, como son las arquitectónicas, actitudinales, comunicacionales y otras que impiden el pleno ejercicio de sus derechos.
"Es un compromiso más allá del saludo de recibir y aceptar la falla, que todavía tenemos y que debemos seguir corrigiendo, y a la vez también el compromiso que ustedes trabajadores puedan utilizar y sentir esta casa como suya, un sentido de pertenencia”, dijo.
En ese marco, el INCRET en la presente gestión, se presenta el Plan Nacional para la inserción y reinserción laboral de las personas con discapacidad, con la finalidad de impulsar prioritariamente, una agenda de trabajo, destacando resultados positivos para la inserción y reinserción laboral para toda la población con discapacidad, que sea el marco normativo y nos permita desarrollar políticas públicas para la atención, protección y mejora de la calidad de vida.
Para finalizar Nelson Herrera dijo, “nuestros esfuerzos en pro a cumplir con el 5% que establece nuestra Ley Orgánica del trabajo, los trabajadores y trabajadoras, aunado a esto quisiéramos comenzar con algunos acuerdos y convenios para que puedan usar la piscina, en determinados horarios y que tengan sus profesores con conocimiento en el área para dar el entrenamiento físico necesario".
Nelson Herrera hizo un llamado a reflexionar sobre la situación de esta población que se encuentra en desventaja frente a su entorno que evita su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás personas, entendiendo que la discapacidad emerge, principalmente, de las diversas barreras que le afectan, como son las arquitectónicas, actitudinales, comunicacionales y otras que impiden el pleno ejercicio de sus derechos.
"Es un compromiso más allá del saludo de recibir y aceptar la falla, que todavía tenemos y que debemos seguir corrigiendo, y a la vez también el compromiso que ustedes trabajadores puedan utilizar y sentir esta casa como suya, un sentido de pertenencia”, dijo.
En ese marco, el INCRET en la presente gestión, se presenta el Plan Nacional para la inserción y reinserción laboral de las personas con discapacidad, con la finalidad de impulsar prioritariamente, una agenda de trabajo, destacando resultados positivos para la inserción y reinserción laboral para toda la población con discapacidad, que sea el marco normativo y nos permita desarrollar políticas públicas para la atención, protección y mejora de la calidad de vida.
Para finalizar Nelson Herrera dijo, “nuestros esfuerzos en pro a cumplir con el 5% que establece nuestra Ley Orgánica del trabajo, los trabajadores y trabajadoras, aunado a esto quisiéramos comenzar con algunos acuerdos y convenios para que puedan usar la piscina, en determinados horarios y que tengan sus profesores con conocimiento en el área para dar el entrenamiento físico necesario".