INCRET
INCRET

Hospitales de Caracas mantienen Plan de vacunación a niños y adultos

14 de Febrero  Publicado por: JCermeno Noticias


cantidad de vistas: 1955


 

Los principales hospitales de Caracas mantienen las jornadas generales de vacunación como parte del plan nacional de inmunización, promovido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, de acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, con el objeto de prevenir enfermedades contagiosas entre los países de la región.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), en Venezuela existen siete tipos de vacunas esenciales que los niños deben tener antes de los seis años de edad como la BCG, hepatitis B, poliomielitis inyectable y oral, fiebre amarilla, la pentavalente y la triple viral que previene contra el sarampión, la rubéola y paperas.

Bajo ese esquema sanitario los centros de salud caraqueños ofrecen en algunos casos la totalidad de las vacunas requeridas tanto para niños como adultos. Todo el plan se da a la par con las jornadas de vacunación anticovid-19 en cada hospital.

Jornadas

En el hospital Doctor José Gregorio Hernández, también conocido como Los Magallanes de Catia, en el primer piso se encuentra la sala de inmunización donde se aprecia en la entrada una cartelera amplia y explicativa de la importancia que tiene cada vacuna para los niños.

“Las vacunas pueden prevenir más de una docena de enfermedades graves. No vacunar a un niño lo puede poner en riesgo de contraer enfermedades graves y, a veces, mortales”, indica la cartelera informativa.

Una de las encargadas de los procesos de inmunización en el centro de salud refirió que actualmente se están colocando vacunas para niños como la BCG, pentavalente, poliomielitis inyectable y oral y trivalente viral. Para adultos cuentan con inmunización contra la hepatitis B y toxoide tetánico diftérico.

Las jornadas tienen un horario de lunes a viernes desde las 7:00 de la mañana hasta las 11:00 y la consulta habitual registra entre 27 a 30 niños vacunados a diario, así como una positiva afluencia de adultos en la sala, acotaron los enfermeros. En el hospital también se coloca, hasta la fecha, el refuerzo de tercera dosis de la vacuna anticovid-19 solo al personal.

En el mismo oeste de la ciudad capital, en el hospital Jesús Yerena, ubicado en Lídice, la encargada de inmunizaciones Kelly Ojeda indicó que tienen disponibilidad de vacunas para niños como pentavalente, trivalente viral, y para adultos la toxoide como parte del control anual y hepatitis B. “No contamos con fiebre amarilla ni BCG”, informó la encargada desde la Unidad del Banco de Sangre ubicada en la planta baja del hospital.

Los horarios de atención son para recién nacidos los días lunes, miércoles y viernes, y para el resto de niños y adultos de lunes a viernes en horario de 7:00 am a 1:00 pm. Cada persona recibe el cartón de vacunas. Sobre la vacuna contra el covid-19, en el centro hospitalario se administra Sputnik, I, II y el refuerzo, así como Sinopharm.

En el caso del hospital Clínico Universitario de Caracas, vacunas como la BCG, pentavalente, poliomielitis oral e inyectada, trivalente y fiebre amarilla se están colocando a los menores de edad. Para adultos hay disponibilidad solo de toxoide, pues contra la hepatitis y fiebre amarilla no llega desde noviembre de 2021, según una fuente del segundo piso del ambulatorio del Clínico donde se encuentra la sala de inmunización.

En el centro de salud de la UCV los recién nacidos reciben sus dosis acordadas en el plan de vacunación los días lunes, miércoles y viernes y las demás toda la semana hasta el viernes, desde las 7:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
El hospital José María Vargas, construido en el siglo XIX y constituido como uno de los más importantes de la capital, cuenta con inmunizaciones para niños solo con pentavalente, poliomielitis y contra la fiebre amarilla, debido a que una de las neveras que mantienen las vacunas se encuentra inactiva por falta de un protector de corriente, reveló una fuente interna del lugar. El horario es desde las 7:00 de la mañana hasta el mediodía.

En la parroquia Antímano se encuentra el hospital Miguel Pérez Carreño, el cual es definido por habitantes de los alrededores como un referente para inmunizar a los niños. En el piso 2 de la institución está la sala de inmunización donde una cartelera informativa reseña los horarios y vacunas disponibles para la población. Indican que vacunas como la BCG, hepatitis B, pentavalente, polio y SRP se colocan lunes, miércoles y viernes en menores de 5 años, de 8:00 a 10:00 de la mañana. Para adultos, de lunes a viernes se administra la toxoide y hepatitis B en el mismo horario.

Otro de los espacios que los capitalinos refieren a la hora de inmunizar a los chamos son los módulos de salud ubicados en las diferentes comunidades caraqueñas, entre ellos está el ambulatorio Leonardo Ruiz Pineda, en el sector La Cañada del 23 de Enero, donde están colocando las vacunas polio y la trivalente viral. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los interesados deben a acudir con la tarjeta de vacunación.

Requisitos. Cada vez que un niño o persona adulta es vacunado, se genera una boleta informativa personal que indica el tipo de dosis que recibió, para así llevar un control de las mismas a lo largo de la vida de cada ser. Esa boleta o cartón de vacuna es el requisito fundamental para recibir futuras inmunizaciones en los centros de salud.

En los hospitales de Caracas, el documento es requerido en cada sala de inmunización para poder recibir cualquier tipo de vacuna, y en algunos casos se debe tener el peso del recién nacido, niño o adulto para determinar la dosis que recibirá, siendo estos los requisitos básicos exigidos.

Fármacos

BCG Protege de la tuberculosis a los niños por lo que debe administrarse a los 28 días de nacido o hasta un máximo de 7 años.

Pentavalente Inmuniza ante la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, meningitis y neumonía. Se coloca en 3 dosis desde los dos meses de edad hasta los 5 años.

Poliomielitis Previene una enfermedad viral que afecta la médula espinal causando debilidad muscular y parálisis. Se debe colocar en tres dosis, comprendiendo desde el mes dos de nacimiento hasta los cinco años.

Fiebre amarilla Es requerida una dosis en el primer año de nacido o entre edades comprendidas desde los 10 hasta los 59 años.

Trivalente viral Protege de enfermedades como sarampión, rubéola y parotiditis. Solo se necesita una dosis al primer año de haber nacido.

Toxoide tetánico diftérico Se debe colocar en personas mayores de 11 años de edad y en embarazadas a las 16 semanas para prevenir la difteria.

Entes Relacionados






     Registro de Información Fiscal (RIF) G-20008181-3