INCRET
INCRET

El plan Pueblo a Pueblo surte a las escuelas

10 de Diciembre  Publicado por: JCermeno Noticias


cantidad de vistas: 272


 

El plan Pueblo a Pueblo distribuyó 70 toneladas de víveres en diversas escuelas del país, con el objetivo de garantizar la alimentación de los niños en los planteles educativos, así lo informó la coordinadora del operativo, Eglee Aponte.

A través de una entrevista con el equipo de Últimas Noticias, Aponte aseguró que este es un plan de gran alcance, que trabaja en conjunto con el pueblo constituido en comunas y agregó que vincula a 63 escuelas del Distrito Capital y 258 en el resto del país.

“El plan Pueblo a Pueblo trabaja en los sectores organizados siempre que esté presente una comuna, una organización del Poder Popular que acompañe esta distribución de alimentos, porque no solamente es la distribución, sino también el acompañamiento de que se esté llevando a cabo”, señaló.

En ese sentido, expuso que desde el 1º de diciembre se dio inicio a la primera jornada 2021-2022 del reparto de hortalizas, raíces, frutas y tubérculos a unidades educativas como la Escuela Técnica Gregorio Mac Gregor, ubicada en la parroquia Coche, en Caracas, a la que adjudicaron 1.500 kilos de comida agrícola. Desde este espacio se definió la nueva modalidad de ayuda escolar “para que se conociera cómo funciona el plan y dar ejemplo del trabajo que están haciendo”, dijo.

La también vocera de la Comuna Forjando los Sueños de Ezequiel Zamora destacó que con el plan Pueblo a Pueblo se han favorecido a 83.000 niños matriculados en centros educativos de Caracas, Miranda, Mérida, Trujillo, Lara, Barinas y Portuguesa.

En el caso del eje central Caracas – Miranda el plan llega a las parroquias 23 de Enero, San Agustín, La Vega, El Valle, Coche, Altagracia y Paracotos.

Producción

Resaltó que 220 familias campesinas de los estados Trujillo, Mérida, Lara, Cojedes, Portuguesa, Barinas y Yaracuy son las que cosechan los rubros que se entregan en los planteles del país.

Cabe destacar que 43% de los cultivos vienen de Mérida, mientras que 19% proviene de Yaracuy, 13% de Barinas, 11% de Trujillo, 6% de Lara, 4% de Cojedes, 3% de Guárico y 1% de Portuguesa.

Entre los frutos que se producen se hallan auyama, ñame, cebolla, cebollín, naranja, papa, repollo, pepino, calabacín, plátano verde, remolacha, zanahoria, cambur, yuca y apio.

La representante enalteció la labor del Gobierno nacional y sus instituciones como soporte de este propósito.

“Nos acompaña el Instituto Nacional de Nutrición que está haciendo visitas en las escuelas, dando acompañamiento formativo para el personal de cocina y las orientaciones que se dan, desde el punto de vista de las necesidades kilocalóricas, según las edades de los niños y adolescentes, de básica o bachillerato”, explicó.

Añadió que del mismo modo cuentan con la participación del Ministerio de Alimentación y de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar.

Manifestó que se irán sumando nuevas instituciones al plan a medida que las comunidades se vayan organizando y lo respalden con su participación.

Generando empleo

Aponte participó que Pueblo a Pueblo también genera fuentes de trabajo en las comunidades. Como ejemplo de ello dijo que en la logística y operatividad de la jornada que se realizó en la ciudad capital laboraron 42 personas con la carga y descarga de camiones y gandolas.

En ese término exteriorizó que cinco choferes hicieron la ruta del eje central.

Irán sumando nuevas escuelas a medida que el pueblo se organice.

Entes Relacionados






     Registro de Información Fiscal (RIF) G-20008181-3