¿Qué se sabe de la nueva variante ómicron?
30 de Noviembre Publicado por: JCermeno Internacionales
cantidad de vistas: 277
Recientemente un grupo de investigadores sudafricanos descubrieron una nueva variante del virus covid-19, que luego fue denominada por la organización Mundial de la Salud como ómicron.
Desde su aparición el mundo se mantiene en alerta ya que el virus posee un número inusualmente alto de mutaciones y se teme que sea altamente transmisible.
Sin embargo, hasta ahora ha sido poca la información que se ha dado a conocer acerca de esta nueva variante, sus implicaciones y posibles consecuencias.
¿Cuál es el origen de la nueva variante Ómicrón?
Aún no se ha aclarado por completo el origen exacto de la variante, sin embargo, según el epidemiólogo Salim Abdool Karim, se «señaló» por primera vez en Botsuana antes de ser detectada en Sudáfrica.
El 25 de noviembre del 2021, las autoridades de Sudáfrica anunciaron su primer caso, luego de allí comenzaron a registrarse casos en más países. Actualmente, once naciones han reportado casos de la nueva variante.
¿Qué mutaciones presenta?
Mosa Moshabela, profesor y responsable de investigación e innovación de la universidad de KwaZulu-Natal, aseguró que esta nueva variante tiene «el mayor número de mutaciones que hemos visto hasta la fecha».
«Algunas ya se han observado, como en [las variantes] delta y beta, otras son desconocidas para nosotros (…) y no sabemos cómo se traducirá esta combinación de mutaciones».
No obstante, hasta ahora, los investigadores han observado más de 30 mutaciones en la proteína spike, clave para la entrada del virus en el organismo, lo que representa un gran diferencia con respecto a las otras variantes consideradas preocupantes.
¿Cuál es la diferencia entre Ómicron y otras variantes?
Según expertos, la variante Ómicron tiene muchas mutaciones diferentes que no se han visto antes, y muchas que sí.
Otro punto es que en las pruebas estándar, Ómicron tiene lo que se conoce como un «abandono del gen S» que hace que el seguimiento de los casos positivos que se asemejen a la variante sea bastante fácil.
¿Qué pruebas se utilizan para detectar Ómicron?
Los hisopos de las pruebas de PCR , que se envían a un laboratorio para su análisis, detectan si las personas están infectadas con coronavirus o no.
Dependiendo del laboratorio al que se envíen los hisopos, algunos también pueden ayudar a identificar variantes particulares, como Delta u Ómicron.
Sin embargo, aún no hay una prueba que detecte el tipo de variante que padece la persona al instante.
¿Qué tan contagiosa es?
Según expertos, «Se ha demostrado que algunas de las mutaciones permiten que el virus se propague fácil y rápidamente».
Por lo que es probable que «en breve» en países como South Áfricam donde la tasa diaria de casos positivos (la mayoría relacionada a la Ómicron), está aumentando rápidamente, pasando del 3,6% el miércoles al 9,8% se comience a registrar más de 10.000 casos diarios.
Las autoridades alertan que estas cifras sugieren que la variante tiene un gran potencial de propagación.
¿Existe algún antídoto o vacuna?
A pesar de que ya varios creadores de vacunas conocidas, han dicho que es probable que las vacunas aplicadas hasta el momento pueden llegar a resistir el ataque de la nueva variante, actualmente no hay estudios que demuestren la seguridad y eficacia de las mismas contra la nueva variante.
Por otra parte, a través de un comunicado el Fondo Soberano Ruso, indicó que el Instituto Gamaleia «ya ha comenzado a desarrollar una nueva versión de la vacuna Sputnik adaptada a ómicron», en el caso de que el actual suero anticovid no responda adecuadamente contra la enfermedad.
Los competidores occidentales de Sputnik V, entre ellos los laboratorios estadounidenses Pfizer y Moderna, ya han anunciado planes para desarrollar versiones adaptadas a la variante ómicron del nuevo coronavirus.
Sin embargo, la detección de la variante es demasiado reciente como para que los expertos hayan tenido tiempo de determinar la gravedad clínica de los casos de Ómicron.
     Registro de Información Fiscal (RIF) G-20008181-3