(Prensa Incret).- El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (INCRET), fue el recinto para la celebración del 10° aniversario de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca CBST-CCP y rendir un homenaje al padre cantor Alí Primera, este miércoles 10 de noviembre, donde se reunieron las diferentes organizaciones sindicales afiliadas a este organismo.
Desde el salón Jardín, la máxima autoridad del INCRET la licenciada Leida González, acompañó a la clase obrera de la Patria junto a sus dirigentes, quienes hicieron honor a la consigna de justicia social del Gigante Chávez. La actividad fue amenizada por el grupo musical “Ahora” y Sandino Primera.
Wils Rangel, presidente de la CBST indicó que "La CBST ahora más que nunca garantiza la unidad de la clase obrera y la estabilidad laboral; los trabajadores cuentan con un bastión de lucha en esta central"
Por su parte, el Diputado de la Asamblea Nacional y miembro de la CBST, Oswaldo Vera expresó que, cada día sigue vigente el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez y el compromiso en defender a los trabajadores y trabajadoras de la Patria. Recordó que han sido 10 años de batallas y a su vez de victorias.
Mientras que, el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, José Ramón Rivero, expresó la importancia que tiene la clase obrera, para defender la Revolución Bolivariana y los constantes ataques del imperialismo.
Recordemos que la Central Bolivariana de Trabajadores, fue creada el 10 de noviembre del 2011, por el Comandante Supremo de la Revolución Hugo Chávez, como estructura política organizativa de la clase obrera venezolana, en el marco del Primer Encuentro de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y del Mar, realizada en el Estado la Guaira. Está organización está conformada por el presidente Wills Rangel, la dirección nacional, siete vicepresidencias y veintidós secretarias.
El objetivo principal de este organismo es profundizar la Revolución Bolivariana. En el 2014, fue presentada como la principal central de trabajadores del país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ente de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU).
En esta celebración se profundizan los lineamientos impartidos por el Presidente Obrero Nicolás Maduro, en despertar los movimientos sociales latinoamericanos que marcan la caída del neoliberalismo y los paquetazos del Fondo Internacional Monetario (FMI) y de sus gobiernos capitalistas, para la defensa de la patria, además de reimpulsar las reivindicaciones sociales de los trabajadores mediante las contrataciones colectivas de los diferentes sectores de la nación como lo son: salud, educación, eléctrico, petrolero, telefónico, administración pública, construcción, ferroviario, universitario.