INCRET
INCRET

Ministerios de Transporte, Industria y Defensa firmaron 4 convenios para desarrollo de sector aéreo

05 de Noviembre  Publicado por: JCermeno Noticias


cantidad de vistas: 340


 

Durante la inauguración de la Expo Tecnología Aeronáutica Venezuela ETA 2021, que se lleva a cabo el Centro Comercial Parque Los Aviadores, en Maracay, estado Aragua, se formalizó la firma de cuatro convenios de cooperación donde intervienen los ministerios del Poder Popular para el Transporte, Industria y Defensa, así como tecnología petrolera y líneas aéreas nacionales.

Las autoridades del Estado venezolano que se dieron cita para materializar estás alianzas, fueron el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J. Néstor Reverol; el ministerio del Poder Popular para el Transporte, Ing. Hipólito Abreu y viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez; acompañados de representantes de la aviación civil y militar. 

Reverol,  indicó que esta feria tiene como finalidad transformar el país en un centro de conexión de pasajeros. "Aquí tenemos más de 15 mil metros cuadrados con más de 400 stands y 800 expositores".

Señaló que el encuentro es propicio para establecer alianzas estratégicas,  intercambios, debate de ideas, recomendaciones para las políticas públicas en materia del sector aeronáutico".

En esta actividad estratégica para el desarrollo aeronáutico, se suscribieron acuerdos como la cooperación entre el sector Defensa, Industria y Transporte, que permitirá integrar las capacidades industriales, logísticas, infraestructura y servicios y que forman parte de las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional de la mano del presidente Nicolás Maduro para el desarrollo de la Venezuela Potencia.

En torno a este tema, Abreu, explicó que "es un conjunto de proyectos comunes que tenemos para desarrollar piezas que no sean solamente de uso civil sino  militar".

Recordó que las aeronaves SIBO se construyeron en una labor conjunta entre los ministerios de Defensa y Transporte, y que "con la incorporación de min. Industrias esto se va a potenciar mucho más".

También se estableció el contrato de comodato entre la Aviación Militar Bolivariana y Bolivariana de Aeropuertos (BAER), para la cesión de los terrenos del sector norte de la Base Aérea El Libertador, para la construcción del Aeropuerto Internacional G/J José Félix Ribas, que será el punto de conexión de carga aérea del país con el mundo. Mientras que Conviasa y la Aviación Militar Bolivariana acordaron  una alianza para la explotación de este terminal.

Al respecto, el Viceministro Velásquez subrayó que "más de 400 hectáreas fueron cedidas", para la edificación de este aeropuerto.

Además agregó que están "estableciendo la fecha tope para iniciar los vuelos de carga desde Maracay, cuna de la Aviación Militar Bolivariana".

El cuarto convenio firmado durante la inauguración de ETA permitió formalizar la “Alianza Bolívar”, la cual consiste en la integración comercial entre explotadores aéreos para la prestación de servicios aeronáuticos.

Esta alianza inicialmente está conformada entre CONVIASA y las aerolíneas Aeropostal, Turpial y Estelar, empresas que aunarán esfuerzos para la optimización del transporte aéreo en beneficio de los pasajeros y en pro del crecimiento de la aviación comercial, acuerdo que tiene como fin lograr una mayor competitividad y brindar a los usuarios más opciones en cuanto a la disponibilidad de rutas, reducción de trámites, facilidades en las escalas, conectividad, entre otros que garanticen la comodidad y seguridad a la hora de viajar.

Entes Relacionados






     Registro de Información Fiscal (RIF) G-20008181-3